En esta charla, tuvimos la oportunidad de conocer de cerca alguna de estas patologías así despejar las principales dudas de la mano de Neus:
-Consejos para mamás y papás primerizos: “Un consejo importante para los padres primerizos que preguntan ¿este pie es normal? Lo tiene gordito, plano y sin puente. El pie del bebé es gordito, plano y muy flexible, lo que se conoce como las tres F: Fat, flat & flexible. Según va madurando y osificando, esto desaparece, se va levantando a través de diversos mecanismos”
-Principales signos de alarma: Ante la menor duda, hay que acudir siempre al pediatra y os derivarán (…) en líneas generales, nos tienen que llamar la atención las asimetrías, una pierna más larga que otra, etc.”
–Tips para algo tan básico como retador como puede ser el cortarles las uñas: “(…) hay que cortarlas siempre rectas, nunca redondeadas”
-Consejos sobre cómo es el correcto desarrollo del pie: “Lo principal para el desarrollo es el movimiento y el estímulo. Que se mueva y que lo haga descalzo la mayor parte del tiempo (…) Hasta los 10 meses de edad, tiene el doble de sensibilidad en los pies que en las manos. Si los tapamos, es casi como si les tapásemos los ojos. Hasta los 6 meses descalzos el mayor tiempo
-Cómo medir correctamente la talla: “Para medir correctamente la talla, lo ideal es que sea extraíble, poner el pie encima y medir. Tiene que sobrar entre 1cm y 0’8 para que se considere que es la talla correcta (…) Si esto no es posible, dibujamos el pie del peque en una cartulina dura, la metemos en el zapato y vemos si sobra 1cm aprox por el talón”
-Cómo identificar el calzado respetuoso: “El calzado adecuado para el niño es aquel que le permite caminar como si no llevase nada. Debe dejar desarrollar el pie como si nunca hubiese llevado zapatos (…) La suela debe ser finita, torsionable, sin altura, puntera amplia que permita que los dedos se muevan libremente. En cuanto al contrafuerte, debe ser inexistente o que se pueda bajar fácilmente con la mano. La sujeción debe ser regulable, ya que su empeine es gordito. Y a ser posible cierre de velcro para favorecer su autonomía”
-Diferencias entre barefoot y calzado respetuoso: “Barefoot es un estilo de vida y hay que diferenciarlo de un calzado respetuoso. Puede ser respetuoso, pero no reunir las características de barefoot y también a la inversa”
Ante cualquier duda, molestia o signo de alarma, no dudéis en visitar a un podólogo pediátrico, además de realizar revisiones periódicas desde los 3 años para prevenir posibles patologías. Los podólogos pediátricos utilizan diferentes técnicas y tratamientos adaptados a las necesidades específicas de los niños, pueden brindar recomendaciones sobre el calzado adecuado, la higiene del pie y la prevención de lesiones.
Si te apetece escuchar muchos más consejos de Neus o quieres conocer con más detalle la importancia de cuidar la salud de los pies de tus hijos desde el primer día y cómo elegir bien su calzado, este vídeo te va a encantar.