Los probióticos, un gran aliado para los bebés prematuros
Los probióticos, un gran aliado para los bebés prematuros Según las estadísticas, cada vez son más los bebés que nacen antes de término (antes de
Durante todo el año, las enfermedades estacionales afectan a bebés y niños de manera frecuente y, en el periodo otoñal e invernal, es cuando se da el mayor pico de estas infecciones tan típicas de la infancia, con la preocupación que esto deriva en las familias así como en carga asistencial para pediatras, hospitales y centros de atención primaria.
Desde los resfriados comunes hasta problemas de piel, es crucial entender cómo prevenir, identificar y tratar estas condiciones.
Gracias a los consejos que Anna Estapé @pediatra.annaestape nos dejó en su directo, en este artículo exploraremos cada una de las patologías más frecuentes, con pautas útiles para los padres y madres desde un enfoque pediátrico pero accesible para brindar tranquilidad y que las familias sepan cómo actuar en todo momento.
Durante el invierno, los resfriados y la gripe son vividos como un continuo “bucle” en las casas de muchas familias, ya que los mocos y la tos aparecen con el inicio del curso escolar y les decimos adiós casi en verano.
Los resfriados suelen ser leves, pero en los niños más pequeños pueden desencadenar complicaciones. Reconocer los signos de alerta es crucial para prevenir problemas más serios. Los síntomas a tener en cuenta incluyen:
También es aconsejable atender a los tipos de tos en niños:
La otitis media es una inflamación del oído medio, que a menudo aparece tras un resfriado mal tratado. Los bebés y niños pequeños son más susceptibles debido a la anatomía de sus trompas de Eustaquio, más horizontales en los pequeños. Para prevenirla:
La gastroenteritis es una inflamación del estómago y los intestinos que se presenta con diarrea, vómitos, fiebre y malestar. En los niños, la deshidratación es el mayor riesgo, por lo que es esencial mantenerlos bien hidratados con soluciones de rehidratación oral como Bioralsuero.
Además de los cuidados básicos, los probióticos como L. reuteri DSM 17398 pueden contribuir a la recuperación ayudando a restablecer el equilibrio de la flora intestinal.
Consejos para manejar la gastroenteritis:
Las erupciones cutáneas son comunes en la infancia y pueden ser tanto virales como bacterianas. A continuación, detallamos algunas de las más frecuentes.
Infecciones cutáneas víricas más comunes:
Infecciones cutáneas bacterianas más comunes:
La dermatitis atópica, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, es común en bebés y niños con predisposición a alergias. Sus síntomas empeoran durante los meses fríos y secos, con brotes de piel extremadamente seca, enrojecida y que provoca picazón intensa. Para manejar la dermatitis atópica, sigue estos consejos:
En conclusión, no debemos preocuparnos en exceso con la prevención de estas patologías, aunque se recomienda atención a los signos de alerta para acudir al pediatra. En general, para mantener una correcta salud de nuestros peques, se recomienda atender principalmente a estos tres pilares:
Ventilación frecuente de estancias
Recuerda, las patologías estacionales son una parte natural de la infancia, pero con prevención, cuidados adecuados y el apoyo del pediatra, se pueden manejar con tranquilidad y éxito.
Conociendo entonces qué circunstancias y momentos son los idóneos para un déficit calórico, podremos ponernos manos a la obra.
Una vez reducimos nuestra ingesta de alimentos se producirá consecuentemente una pérdida de peso, pero es fundamental acompañar a la misma con un entrenamiento de fuerza para asegurarnos que esta pérdida de peso se concentra en la grasa corporal y no sobre la masa muscular. Esto nos puede llevar a una situación de pérdida de peso pero físicamente vernos igual. La cantidad de entrenamiento que necesites dependerá de tu estado físico inicial. Se recomienda comenzar con dos días a la semana, pero lo idóneo es reducir el tiempo de cada sesión y realizar cuatro por semana.
¡Lo estáis haciendo genial! Y si necesitáis más consejos sobre pediatría , crianza , sueño infantil, cómo educar en calma u os apetece conocer las últimas novedades sobre maternidad, crianza, lactancia, alimentación o salud mental, no dejéis de visitar nuestro blog, nuestro canal de Youtube, así como seguirnos en Facebook e Instagram.
¿Quieres formar parte de nuestra familia virtual? ¡Suscríbete a Reuteri News! Un espacio en el que te brindamos consejos, luz y calma para que puedas disfrutar de la bonita aventura de convertirte en m(p)adre.
Los probióticos, un gran aliado para los bebés prematuros Según las estadísticas, cada vez son más los bebés que nacen antes de término (antes de
Experto al Habla con Sara Noguera de Kimudi Crianza: Gestión emocional del bebé durante los primeros meses de vida Convertirse en mamá y en papá
Beneficios de la lactancia para toda la familia Tal y como hemos podido comprobar en las anteriores entradas, la lactancia tienen numerosos beneficios para el
Patologías estacionales en bebés y niños con la pediatra Anna Estapé: infecciones respiratorias, gastroenteritis y dermatitis Durante todo el año, las enfermedades estacionales afectan a
Un espacio en el que te brindamos consejos, luz y calma para que puedas disfrutar de la bonita aventura de convertirte en madre, padre y formar una familia.