
Experto al Habla con la pediatra Mar López
Experto al Habla con la pediatra Mar López: Trastornos gastrointestinales funcionales (TGIF) habituales en la Infancia Como ya sabéis, Experto al Habla es un espacio
World Gastroenterology Organization 2017: “Afirma que L. reuteri DSM 17938 puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones en bebés que asisten a escuela infantil dando una dosis diaria de 108 UFC durante 3 meses”.
Numerosos estudios concluyen que la estimulación bacteriana temprana -y continua- del sistema inmune en el intestino, por ejemplo con probióticos, es beneficiosa para el desarrollo y la maduración de la respuesta inmune de los bebés. Esta inmersión bacteriana ha disminuido debido a la disminución de partos vaginales (la primera fuente de bacterias para un bebé), la sustitución de la leche materna por fórmulas casi estériles, el mayor uso de antibióticos, un medio ambiente cada vez más «limpio» y un contacto mucho menor con animales, circunstancias que reducen la interacción huésped-microbio. Estos cambios en la microbiota intestinal se asocian a un desarrollo alterado e inadecuado de la respuesta inmune.
En cuanto a Lactobacillus reuteri DSM 17938, su uso se considera seguro entre los profesionales de la pediatría, pudiendo administrarse desde los primeros días de vida.
Los probióticos son microorganismos vivos no patógenos destinados a mantener la flora intestinal y a mejorar las bacterias “buenas”, lo que se conoce como microbiota normal del cuerpo, que utilizan los mismos mecanismos que la microbiota intestinal.
La relación entre la microbiota intestinal y la salud es cada vez más reconocida y está ampliamente demostrado que una flora intestinal sana es en gran parte responsable de la salud general del huésped.
La microbiota tiene dos grandes funciones: la digestiva y la protectora. La función digestiva la realiza al producir nutrientes esenciales como vitaminas y aminoácidos, o facilitando el procesamiento y el metabolismo de nutrientes no digeribles, de ahí que existan probióticos con acción digestiva.
La función protectora o defensiva se da porque, tanto las bacterias de la microbiota como los probióticos, pueden interaccionar con las tres líneas protectoras que tiene nuestro organismo: la microbiológica, la de barrera, y la inmunitaria.
Todos los probióticos son diferentes, tienen distintos mecanismos, beneficios y funcionan de diferente forma, lo que implica que no podamos generalizar en sus funciones, y debemos analizarlas cepa a cepa. Igual que las huellas dactilares son únicas para cada persona, la cepa también es única para cada probiótico, es decir, un probiótico no es igual a otro porque cada uno tiene una cepa específica con sus propias características, mecanismo de acción, eficacia y seguridad.
Estudiar las bacterias nos ha permitido comprender que no todas ellas hacen daño. Además, se descubrió que la presencia de ciertos tipos de bacterias es fundamental para mantener en equilibrio aquellas que efectivamente pueden causar daño.
La flora intestinal participa en varios procesos de nuestro organismo. Al nacer, esta flora aún no está completamente desarrollada y sufre frecuentes modificaciones, sumado a que muchas situaciones pueden influir en el equilibrio de estas bacterias.
Por todos estos motivos, los probióticos se están convirtiendo cada vez más en una opción reconocida para el desarrollo de una flora intestinal beneficiosa para lactantes y niños pequeños ya que, a través de los mismos mecanismos de la microbiota, pueden favorecer un correcto funcionamiento inmunitario proporcionando el aprendizaje necesario para una adecuada protección frente a patógenos, además de evitar respuestas inapropiadas del sistema inmune como las alergias.
En cualquier caso, consulta siempre con tu pediatra cuál puede ser la mejor alternativa para tu bebé.
Experto al Habla con la pediatra Mar López: Trastornos gastrointestinales funcionales (TGIF) habituales en la Infancia Como ya sabéis, Experto al Habla es un espacio
Consejos y rutinas para una vida más sana y cómo recuperar el bienestar físico después de la maternidad. Con @sergio.espinar El bienestar físico y mental
Experto al Habla con Fátima Aguirre de “Familia Sana Organizada”: Cómo disfrutar de una alimentación saludable en familia La alimentación es uno de los temas
El estreñimiento en los bebés La llegada de un bebé es una experiencia de inmensa de felicidad, pero también supone un gran reto, especialmente para
Un espacio en el que te brindamos consejos, luz y calma para que puedas disfrutar de la bonita aventura de convertirte en madre, padre y formar una familia.